Skip to main content
Inicio
  • Enfermedades Cardiovasculares
    Pack Aspirinetas BO-PY TxT Tapa (1)
    • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
      • Enfermedad Coronaria
      • Factores de Riesgo
      • Mujerer y Salud Cardiovascular
  • Aspirinetas
    Aspirinetas 100mg
    • ASPIRINETAS
      • Beneficios
      • Información del producto
  • Notas y Consejos
    Aspirinetas 100mg
    • ALIMENTACIÓN & ACTIVIDAD FÍSICA
      • Comida rápida y sana
      • 10 alimentos cardiosaludables
      • Que sea una rutina
    • SALUD EMOCIONAL & BUENOS HÁBITOS
      • ¿Puede la risa ayudar a tu corazón?
      • Construcción de un sistema de apoyo
      • Ser exfumador es mejor
      • Vivir con buen corazón
    • CONSULTA MÉDICA & TRATAMIENTO
      • Beneficios de una terapia con Aspirinetas
      • ¿Qué es un Ataque al corazón?
      • Consejos para recordar tomar tus medicinas
      • Los términos médicos que no entendemos
  • Test del corazón
  • Preguntas frecuentes
Bayer logotipo
  1. Inicio
  2. Enfermedades Cardiovasculares
  3. Factores de Riesgo

Factores
de Riesgo

Principales factores de riesgo

La probabilidad de que una persona padezca una enfermedad cardiovascular está relacionada directamente a los factores de riesgo con los que esa persona cuente. Un factor de riesgo se puede entender como cualquier circunstancia o situación que predisponga a una persona a padecer una de estas enfermedades. A mayor cantidad de factores de riesgo y mayor prevalencia de ellos en el tiempo, mayor será la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.

Algunos factores de riesgo como el tabaquismo, sedentarismo, la obesidad y la presión arterial elevada pueden tratarse o modificarse, a diferencia de otros como la edad y los antecedentes familiares que no son modificables. El control del mayor número posible de factores de riesgo, mediante cambios en el estilo de vida y/o medicamentos, es indispensable para reducir el riesgo cardiovascular.
 

Principales factores de riesgo

ANTECEDENTES FAMILIARES COLESTEROL ELEVADO DIABETES ESTRÉS HIPERTENSIÓN OBESIDAD SEDENTARISMO TABAQUISMO

icono_antecedentes_familiares

ANTECEDENTES FAMILIARES

Su riesgo de enfermedad cardiovascular es mayor si hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares en su familia. Pero ¿Qué significa realmente un historial familiar de enfermedades del corazón? Está en Mayor Riesgo si:

  • Su padre o hermano fue diagnosticado con enfermedad cardiovascular o vascular antes de los 55 años de edad, o en el caso de su madre o hermana, antes de los 65 años de edad.
  • Padre o hermano con presión arterial alta o colesterol alto.
  • Padre o hermano que haya tenido un accidente cerebrovascular.
  • Padre o hermano que tenga o haya tenido injerto de baypass de arteria coronaria (CABG), una angioplastia u otra intervención para el tratamiento de enfermedad cardiovascular.
icono_colestrol

COLESTEROL

De acuerdo a la última encuesta de factores de Riesgo realizada por el INDEC, el Colesterol es un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares. El colesterol es una sustancia grasa presente en las células, que es producida en gran parte en el hígado. Existe varios pero hay dos principales que son: LDL o “colesterol que cuando se acumula en las paredes de las arterias contribuye a que se presenten infartos al corazón o accidentes cerebrovasculares, HDL o “colesterol porque ayuda a eliminar el colesterol malo y previene los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. La presencia de altos niveles de colesterol en la sangre está vinculada al estilo de vida: como el sedentarismo, el exceso de peso, la alimentación rica en grasas, el consumo excesivo de alcohol y/o a antecedentes familiares. Ciertos cambios de hábitos, como la adopción de una dieta saludable y la realización de actividad física en forma regular lo previenen.

icono_diabetes

DIABETES

Según la Organización Mundial de la Salud, el 8,5% de personas en el mundo tienen diabetes. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Puede ser de tipo 1 que se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona y de tipo 2 que tiene que ver con una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. *3.

icono_estress
estress

ESTRÉS

El estrés emocional es un factor de riesgo tan importante como el colesterol o la hipertensión arterial para el corazón. El estrés psicosocial producido por las exigencias laborales o el desempleo, los conflictos amorosos y otras vicisitudes humanas se ha convertido en un creciente factor desencadenante de eventos cardíacos. *4.

icono_hypertension

HIPERTENSIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud 1 de cada 3 adultos en el mundo tiene la presión elevada. La hipertensión arterial es un importante factor de riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La mayoría de las personas con hipertensión no muestran ningún síntoma, solo en ocasiones causa dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
Si tienes presión alta, es importante que la controles periódicamente.  La adopción de una dieta de bajo contenido en sal, grasas saturadas y alcohol contribuye a mantener niveles adecuados de presión arterial. La actividad física y la baja de peso también son clave. *2.

icono_obesidad

OBESIDAD

Según la Organización Mundial de la Salud el 15% de las mujeres y el 11% de hombres en el mundo poseen Obesidad.
La obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa ( basado en la estatura y peso de una persona) que puede ser perjudicial para la salud. La Obesidad es un importante contribuyente del riesgo a una serie de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, derrame cerebral, ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca congestiva. Una dieta alta en grasas saturadas, grasas trans y azúcar aumenta el riesgo cardiovascular. Es recomendable agregar frutas y verduras al plato y al mismo tiempo reducir el consumo de alimentos procesados o fritos en aceite. *1.

icono_sedentarismo

SEDENTARISMO

Las personas activas son menos propensas a contraer enfermedades del corazón que las personas que llevan una vida sedentaria. Quienes hacen regularmente ejercicio moderado o riguroso pueden reducir su riesgo de enfermedad cardíaca en un 30-40% y su riesgo de accidente cardiovascular en un 25%.
A su vez por cada hora de ejercicio regular se ganan alrededor de dos horas de Vida. El ejercicio no solo quema calorías sino que también puede ayudarle a normalizar sus niveles de presión arterial y colesterol. Intente una meta alcanzable cómo 30 minutos de ejercicio al día, Su corazón se lo agradecerá. No olvide hablar con su médico antes de comenzar.

icono_tabaquismo
tabaquismo

TABAQUISMO

Actualmente fuman el 21% de los hombres y el 7 % de las mujeres en el mundo. Los fumadores tienen 2 a 4 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón que los no fumadores. Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular puede reducirse a la mitad en solo un año si se abandona el cigarrillo.

Referencias:

*1 Factor de Riesgo Obesidad:
Más sano, más justo, más seguro. La travesía de la salud mundial 2007–2017

*2 Factor de Riesgo Hipertensión:
http://www.who.int/features/qa/82/es/
http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2013/es/

*3 Factor de Riesgo Diabetes:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

*4 Factor de Riesgo Estrés:
http://www.sac.org.ar/actualidad/estres-cronico-como-desencadena-eventos-cardiovasculares/

Referencias:

*1 Factor de Riesgo Obesidad:
Más sano, más justo, más seguro. La travesía de la salud mundial 2007–2017
*2 Factor de Riesgo Hipertensión:
http://www.who.int/features/qa/82/es/
http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2013/es/
*3 Factor de Riesgo Diabetes:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
*4 Factor de Riesgo Estrés:
http://www.sac.org.ar/actualidad/estres-cronico-como-desencadena-eventos-cardiovasculares/
*5 Colesterol elevado
www.epi.minsal.cl/encuesta-ens/
*6 Diabetes:
Jorge Sapunar Z. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS EN CHILE. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 27. Núm. 2. Páginas 146-151 (marzo 2016)
https://www.paho.org/es/temas/diabetes
*7 Obesidad:
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
*8 Tabaquisimo:
www.paho.org/es/noticias/22-2-2022-chile-presenta-nuevas-advertencias-sanitarias-para-productos-tabaco

Explorá y aprendé más

Blue Alka-Seltzer® logotipo
  • Enfermedades Cardiovasculares
  • Aspirinetas
  • Notas y Consejos
  • Test del corazón
  • Preguntas frecuentes

Si usted tiene una inquietud médico-científica sobre un producto de Bayer, o desea informar una reacción adversa relacionada a un producto de Bayer, puede reportarla
a contactoCHconosur@bayer.com o ingrese aquí

VENTA LIBRE SOLO EN FARMACIAS. SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN CONSULTE A SU MÉDICO.
ASPIRINETAS ES ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100 MG DE BAYER. R.S BO: II-25987/2022. LEA ATENTAMENTE LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Y ANTE CUALQUIER DUDA COSULTE CON SU MÉDICO.


 

TODO MEDICAMENTO DEBE CONTAR CON REGISTRO SANITARIO, CUIDE SU SALUD, EVITE CONSUMIR PRODUCTOS DE CONTRABANDO.

  • CONTACTO
  • MAPA DEL SITIO
  • BAYER CONO SUR
  • BAYER GLOBAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CH-20230627-75