Menopausia ¿Cómo afecta a la salud cardiovascular de la mujer?
La menopausia representa un punto en el continuo de las etapas vitales de las mujeres en el cual se produce el fin de la menstruación. La mujer presenta una serie de cambios sufre una serie de cambios en el organismo ante los cuales debe estar alerta, ya que aumentan las probabilidades de que la enfermedad cardiovascular aparezca.
Entre esos cambios que suele traer la menopausia se encuentran: el aumento de los niveles de colesterol, del peso y también de la glucosa, además de una mayor tendencia a padecer hipertensión. Por eso el perfil de riesgo cardiovascular se ve alterado y estos cambios influyen negativamente en la salud cardíaca de la mujer.
CONTROLES RUTINARIOS: CLAVES A TENER EN CUENTA
Un análisis simple y una toma de presión arterial contribuyen para saber si todo está en orden o si, por el contrario, es necesario acudir a un especialista para que la obesidad, los niveles elevados de colesterol, la diabetes o la hipertensión sean tratadas. Ambos estudios pueden realizarse en cualquier hospital.
Respecto a las mujeres que además cuenten con otro tipo de factores de riesgo, como antecedentes familiares, enfermedades que propician la aparición de la patología cardiovascular, medicamentos especiales o alguna otra alteración que aumente el riesgo cardiovascular, deben comentar su situación con su médico de cabecera y/o cardiólogo.
Además de todo el control médico es muy importante seguir las recomendaciones preventivas relacionadas con una alimentación sana y equilibrada y realizar ejercicio físico con frecuencia a lo largo de la semana. Y, por supuesto, evitar el tabaco.
Referencias:
https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3258-que-le-ocurre-a-la-salud-cardiovascular-con-la-llegada-de-la-menopausia.html